ESSARP Cursos
G870 - Estrategias de Design Thinking en el diseño educativo
- Ciclo: 2017
- Nivel: Primary / Secondary
- Idioma: Español
- Estado: Terminado
- Lugar: ESSARP
- Capacitador/es: Alejandra García Redín
Sesiones
Sesiones | Fechas | Inicia | Termina |
---|---|---|---|
1 | 24 Feb 2017 | 09:30 AM | 12:30 PM |
Capacitador/es
Profesora de Matemática (CONSUDEC) y Tecnología (CONET). Ha cursado la Maestría en Tecnología aplicada a Educación en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) Se desempeña como docente y coordinadora TIC del Colegio Newlands, como formadora de formadores y en el ámbito de la investigación. Se especializa en el desarrollo de experiencias educativas bajo la modalidad de aprendizaje por proyectos. Blog personal: webconectados.com. Forma parte del primer grupo de entrenamiento sobre Design Thinking de la Outlier School Educación (http://www.outliersschool.net/).
Destinatarios
Docentes y directivos de nivel primario y secundario
Objetivos
Pensar juntos propuestas pedagógicas basadas en resolución de problemas y mediadas por herramientas tecnológicas, para desarrollar ideas de diseño educativo siguiendo estrategias de Design Thinking (1)
(1) Proceso para la resolución de problemáticas de manera creativa, disruptiva, pragmática, colaborativa y sobre todo centrada en las necesidades reales del usuario.
Contenido
Concepto y fases del Design Thinking. Implicancias del trabajo en equipo.
Casos de estudio:
Circópolis, escuelas rurales argentinas. Características: proyecto llevado a cabo en una escuela primaria con el fin de desarrollar la oralidad entre los alumnos y la narración de las historias de las que forman parte. La iniciativa llevó a la práctica pedagogías de formato lúdico y aprender haciendo con uso de TIC (Programación, robótica y realidad aumentada)
Solution Makers. Características: proyecto llevado a cabo en la materia “Ambiente, desarrollo y sociedad” de la escuela secundaria que invita a abrir interrogantes para que los estudiantes se apropien de marcos metodológicos de indagación de la realidad, de estrategias de investigación y de la posibilidad de problematizar su entorno cotidiano. Se busca prototipar mejoras, soluciones o generar acciones concretas.
Metodología
La Jornada estará dividida en dos etapas. En la primera se presentarán las características del proceso de Design Thinking y los casos de estudio. Durante la segunda se diseñarán propuestas posibles para futuras implementaciones.
Bibliografía
García Redín, A. y otros (2013) Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/306281155_Experiencia_Outliers_School_un_caso_de_transaprendizaje
Fuentes:
Outliers School Educación: http://outliersschool.net/
Circópolis, escuela rurales argentinas: http://circopolis.net/changuitos/
Solution Makers: http://www.webconectados.com/2016/09/solution-makers/