ESSARP Cursos
D648 - Tecnologías Digitales en la nueva presencialidad
- Ciclo: 2022
- Nivel: Distance
- Idioma: Español
- Estado: Terminado
- Lugar: A distancia
- Capacitador/es: Daniel Eduardo Magaldi
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Colegios Afiliados No arancelado
Centros de Examen ARS 8800.00
No afiliados ARS 8800.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Horario |
---|---|---|
1 | 14 Feb 2022 - 20 Feb 2022 | Sesión a distancia |
2 | 21 Feb 2022 - 27 Feb 2022 | Sesión a distancia |
3 | 28 Feb 2022 - 06 Mar 2022 | Sesión a distancia |
4 | 07 Mar 2022 - 13 Mar 2022 | Sesión a distancia |
Capacitador/es
Especialista en Tecnologías para la educación, profesor en informática y profesional en sistemas y gestión con Tecnologías Educativas. Asesor Académico y Técnico para certificaciones en tecnología e informática del Departamento de Exámenes de la Universidad de Cambridge. Experto en gestión de proyectos de tecnológicos en instituciones educativas. Especializado en implementación de modelos 1 to 1, y diseño curricular tecnológico educativos (escuelas y universidades). Lideró proyectos de tecnología educativa en el Ministerio de Educación (GCABA) y trabaja como capacitador y asesor para el Proyecto Ceibal (ROU).
Destinatarios
Docentes y directivos de todos los niveles
Objetivos
Capitalizar las experiencias en el uso de Tecnologías Digitales durante la pandemia en la nueva realidad educativa.
Compartir estrategias de aula que contemplen la incorporación de herramientas digitales.
Desarrollar ejemplos de utilización efectiva de plataformas, aplicaciones y recursos tecnológicos para el aula.
Comenzar a diseñar un nuevo paradigma educativo que aproveche las experiencias educativas de la pandemia.
Contenido
Uso de LMS (plataformas de aprendizaje virtual) como complemento a la educación presencial.
Uso de dispositivos personales en el aula.
Aplicaciones de base
Geografía del aula.
Estrategias educativas innovadoras.
Utilización de data obtenida de sistemas usados con los alumnos.
La nueva evaluación-
Metodología
Curso de 4 semanas con un webinar por semana.
Bibliografía
--